![]() |
Enrique Silvestre y Eloy Martos |
A continuación, la sesión se desdobló, retirándose los representantes de la universidades de la Red para realizar la sesión plenaria de aprobación de las actividades pasadas y propuesta de las futuras. En la sesión se aprobó la gestión realizada y la incorporación a la Red de las universidades solicitantes: Universidad Europea de Madrid, Intituto Politécnico de Beja (Portugal), Universidade Estadual Paulista "Julio Mesquita Filho" (UNESP, Sao Paulo, Brasil), Universidad de Cadiz, Universidad de Girona, Universidad per Stranieri di Perugia (Italia), Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina), Universidad de Zaragoza y la Universidad de Córdoba. Con esta incorporaciones, la Red pasa a tener, de las tres universidades fundacionales (Extremadura, Alicante y Sevilla), más de treinta.
Mientras se celebraba el Plenario, las Jornadas continuaban para el público asistente con una mesa redonda con el tema "Lecturas en Red: las propuestas de Internet" con Ramón Llorens (UA), Paulo Costa (UÉ) y Ángel Suárez (UEX)
![]() |
La sesión del plenario presididad por la Vicerrectora Josefina Bueno |
![]() |
Plenario de la Red |
![]() |
Entrega de un obsequio a las 3 universidades fundadoras, un "lector" |
Los miembros de la red realizaron una visita a la Casa Miguel Hernández en Orihuela para concluir la primera jornada.
Hoy, día 30, tendrá lugar la segunda jornada con una conferencia inicial del prof. Vázquez Medel, de la Universidad de Sevilla, con el título "Lectura, comunicación y educación en el siglo XXI". Seguirán mesas redondas y talleres.